Con la pandemia global que estamos viviendo en estos días hay muchas cosas que están cambiando, claramente nuestra forma de la relacionarnos, la forma en que trabajamos y estudiamos incluso la forma en que percibimos la vida ( díganme si ustedes también han tenido que batallar con Zoom, Skype y Google Classroom, yo pensaba que era tecnológica hasta que empezó esta cuarentena).
Y sí, el mundo ha sido afectado por varias de estas y ha salido a adelante tras cada una, (sino no estaríamos aquí, claramente ).Este es un suceso histórico sin precedentes debido al contexto en el que nos encontramos, un mundo sumamente globalizado y digitalizado, el fenómeno de las redes sociales crea un espacio y un desafío para las personas y es aquí donde se verá la verdadera creatividad y de donde surgirán diferentes iniciativas frente a la adversidad y la contingencia. Será buena o mala suerte, eso lo decidirán ustedes ,pero nos tocó vivir esto en un tiempo en el que podemos “conectarnos” los unos con otros aun estando a miles de kilómetros de distancia, vamos a ver que aparece…
La industria de la moda entre muchas otras a sabido mantenerse vigente y adoptar muchos cambios, pero esta es una cualidad de la moda , ser un ciclo constante de reformas en función de la contemporaneidad y veremos que se les ha ocurrido a modelos, diseñadores , artistas y la demostración mas evidente de los cambios en la moda: las revistas, para adaptarse a los tiempos.
1.-Vogue Magazine: Ha generado un hashtag llamado “vogue Global Cconversations (en español conversaciones globales de Vogue) donde justamente se habla de cómo enfrentar la eventualidad. En la siguiente imagen podemos ver a Simon Porte Jacquemus, el diseñador de la marca nombrada tras el apellido de su madre “Jacquemus”, que habla de su manera mantener la creatividad en tiempos de crisis.

-Otra de las formas de entretención que han tomado bastante fuerza últimamente son los “celebrities challenges”, es decir desafíos creados o seguidos por celebridades para tomar fotos o videos un tanto ridículos, estos se hacen virales y luego son replicados por miles de usuarios de las redes sociales a través del hashtag del respectivo desafío. #metgalachallenge


2.-Jacquemus: Una de las marcas que se mantienen con mayor presencia en redes sociales y en el radar de lxs fashionistas, gracias a la popularidad que había alcanzado recientemente partiendo por las criticas de prensa y las diferentes celebridades de variadas áreas que modelan sus diseños.Estas luego son reposteadas por la cuenta oficial de la marca.


Cabe destacar de que el mismo Simon tiene un ojo increíble para la fotografié de producto y conceptualizacion de diseños y fotografías siendo así que el mismo se ha encargado de las publicaciones de la cuenta oficial.
3.-Vogue Paris: videos de la celebridad Caroline DE Maigret que muestra su rutina diaria en cuarenta , pero desde un aspecto cómico y un poco mas irónico que demuestra las dificultades de la situación que todos vivimos en el día a día que no es tan pr¡perfecto como se solía mostrar en las redes sociales de las celebridades.Es una manera de reafirmar que todos estamos en esto juntos pero con un toque je ne seis quoi relajado típico de los franceses.

- Portada editorial de Mayo/Junio de la revista, titulada “¿Et si on revait”/ “¿Y si soñáramos?”” mostrándonos una cara más positiva para inspirarnos con el poder de la moda, para soñar despiertos aún en medio de una pandemia.


4.- Vogue beauty : uso repetitivo de celebridades y modelos para tutoriales creados desde sus respectivas casa, tenemos el ejemplo de Alexa Chung, it girl de la moda con un tutorial de labiales y Winnie Harlow la reconocida supermodelo que nos muestra su rutina diaria de belleza.


5.- Vogue China: “la preparada”
Es una revista que parece haber preparado suficiente contenido nuevo editorial para durarles por todo este tiempo, sin duda es una de las ediciones que no ha bajado su calidad de contenido ademas de presentar una nueva serie de #fashionstories



6.-Vogue Portugal: Esta es una edición que me ha impactado gratamente , si bien no soy fluida en portugués aun puedo apreciar el contenido editorial y periodístico del ultimo tiempo. Fue una de las mas controversiales y subversivas por su articulo de de mayo, titulada: “La libertad en pausa”




Ademas publicó un colección de obras de arte conceptuales y abstractas con reflexiones sobre la libertad: “¿seremos libres cuando la cuarentena se acabe o es solo una ilusión”

7.-Vogue Germany “la nostálgica ”
Se ha encargado de hacer una cantidad de homenajes a películas y obras de culto antiguas, mostrándonos el valor y la eternidad de ciertas creaciones.



8.- British Vogue: “la resiliente” es una de las ediciones que ha demostrado más iniciativa para adaptarse a la eventualidad .
Cómo nos demuestra su travesía por 75 años.

-Junto a muchos otros influencers nos presenta rutinas de ejercicio en casa.

-Iniciativa hashtag #thegreatindoors para que los creativos de áreas transversales pueden enseñar sus ideas e historias.

-ademas de transmitir uno de los fashion week mas impactantes del momento muy apegado a la contemporaneidad. Se trató del #londonfashionweek con una propuesta completamente digital y “gender neutral” o cómo les expliqué en un post anterior “genderless”(unisex).
9.-Vogue Business: La plataforma que entrega acercamientos al funcionamiento de la moda en forma industrial, últimamente se ha encargado de visibilizar los impactos económicos que tiene la pandemia en el negocio y las personas que son parte de el, acentuando las políticas internas que toman las corporaciones y la actitud de las grandes cadenas de retail frente al tema.
Pero más que nada cabe destacar los cursos, conversatorios, instagram live, etc con las cabezas de la industria en este momento.


10.-Vogue Homme: Sus cuentas de redes visibilizan más que nada a modelos y celebridades masculinas, en su mayoría mostrándose a torso desnudo, no digo que este mal, pero como se darán cuenta, es la forma de fotografía que predomina en este genero de revista.


11.-Vogue India: se adapta como ninguna
Creó una Digital Issue fue una de las primeras en poner selfies como portada editorial.


Este puede ser el inicio de un cambio en las revistas para siempre, al implantar medidas que son más simples, requieren menos presupuesto y aún crea un arte de impacto.
12.-Vogue Arabia: Una de las que mas se ha adecuado al contexto, ha presentado 3 editoriales con portadas que fueron conceptualizadas, dirigidas y estilizadas y fotografiadas por las mismas modelos; esto abre un poco la puerta para la libertad creativa de los mismos protagonistas de las fotografías e integrar nuevas miradas al rubro.
Este fue el caso de la modelo francesa que creó una de las portadas mas destacables.

Otra es la editorial de la modelo originaria de Marruecos Nora Attal, que habla sobre los privilegios posee ella misma en esta situación de cuarentena donde tiene acceso al agua, comida y esta junto a su familia en comparación a otros que no tienen la misma suerte haciendo un llamado a concientizar y a la solidaridad para con los más necesitados.

13.-Vogue Czechoslovaquia: Ha estado compartiendo uno de mis tipos de contenido favoritos: Las recopilaciones y collages de diferentes tipos de arte.
-Un llamado para el soporte al comercio justo y local de la moda.


-Un “book club” o club de libros para compartir con los seguidores, recomendaciones, reseñas y experiencias de la literatura.

14.- Vogue Weddings: Una celebración del amor frente a todo pronóstico , permitiéndole a los seguidores seguir soñando.

15.- Harpers Bazaar US: Uno de los partidarios a mostrar el arte que ha surgido de esta específica pandemia y tomar el lado cómico de la situación.

16.- Bazaar AUS: se ha encargado de seguir mostrando las tendencias que han tomado un giro con esta situación de quedarse en casa. Podríamos decirlo como un set de tendencias surgidas del aburrimiento de andar en pijamas todo el día.

Una metamorfosis de la industria ha sido la propuesta de los fashion week a distancia-online lo que supone una cierta democratización de este tipo de eventos como lo fue la iniciativa de Carine Roitfeld #FASHION UNITES que llamó a lxs top models a desfilar a través de videoconferencia con un fin de recaudar fondos que se utilizaran en materias del COVID en insumos medicos entre otros.

17.- Viste La Calle: una plataforma digital chilena enfocada en la sociedad y la cultura de la moda , las tendencias y el coolhunting, ha estado subiendo publicaciones que sinceramente me han salvado estos días, la Majo Arévalo (directora) se ha encargado de hacer incontables entrevistas a personas del mundillo de la moda, la Martirios Way (editora en jefe) ha estado impartiendo clases de la historia de la moda online, entre otros, ademas de publicaciones de iniciativas mundiales de arte en cuarentena, panoramas para pasar el tiempo, comparten los celebrities challenges y muchísimo más ¡esta imperdible!


Por ultimo les dejo una colección de arte pandemico como me gusta llamarlo que demuestra los cambios a nivel macro y micro que hemos estado viviendo este tiempo, un tanto satíricos, un tanto controversiales, un pelin de irreverencia y otros tantos inspiradores.
Espero que disfruten esta pequeña galería de arte virtual que les he seleccionado.















Díganme todo lo que se les venga a la mente en este momento, como siempre, los leo ❤
Gracias Gracias por ilustrarme…..
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muy buen artículo ! Y grandes ilustraciones y fotos. Saludos.
Me gustaMe gusta