La ultima producción de Darren Star ha generado una gran controversia y se ha vuelto la manzana de la discordia entre amantes de la moda y adictos a Netflix; yo (siendo ambas) les diré qué pienso al respecto.
Es cierto que las expectativas sobre esta serie estaban bastante altas, por razones como que fue producida por los mismo creadores de la emblemática serie de HBO Sex & The City, además de ser protagonizada y co-producida por nada más y nada menos que Lilly Collins y es situada en la eterna ciudad del amor: Paris.
La trama de esta serie deja bastante que desear, si bien es del género dramático, todos los “plot twist» de la serial parecen de los mas forzados y trillados. Aún mis debo hacer una mención honrosa al elenco de actores que aparecieron como Philippine Leroy-Beaulieu reconocida actriz italiana, el guapo de la historia (no les voy mentir, él fue una de las razones de que me la terminara en un solo día ) Gabriel protagonizado por Lucas Bravo y no puedo dejar de mencionar a la actriz/modelo promesa de Francia: Camille Razat.
Emily in Paris presenta una exageración y una sinnúmero de clichés sobre la cultura del país, desde las actitudes de los franceses hacia todo lo que sea americano a la noción de que todos los que pueden tienen amantes, son estereotipos antiguos que si bien se cumplen en algunos casos se han retratado de una manera exagerada y poco realista, es cierto de que la serie necesitaba estos aspectos para que la trama funcionara mejor, la visión sobre los parisinos es bastante polarizada. Pero ahora si, vamos a lo que nos concierne LA MODA.
El vestuario estuvo en manos de Patricia Field la misma que se encargó de entregarle los looks mas icónicos Carrie Bradshaw en Sex & The City, en conjunto con la diseñadora Marylin Fitoussi, lo anterior causó gran conmoción entre los amantes de la serie de los años 90 y puede ser por esta razón que tantos se hayan mostrado tan categóricos en su desapruebo de la moda en Emliy in Paris.

Para mí la moda siempre ha sido sobre divertirse, experimentar y expresar y si la vestuarista decidió que la protagonista seria la chica que lleva absolutamente todas las tendencias chillonas en un solo look pues que así sea, muchas veces se nos olvida que nuestros gustos y opiniones no nos dan el derecho para menospreciar las de otros por lo que yo prefiero directamente no seguir juzgando ni categorizando outfits en función de mis gustos, lo que he de seguir haciendo son análisis, con contenido e historia para que nos entretengamos un poco y aprendamos una que otra cosa.
Las referencias entre Emily y Carrie Bradshaw son innegables como el momento de Tull de la protagonista en “femenina masculina” y el icónico episodio de Bradshaw en “una chica americana en París”.


El vestido que mas impacto causó en la filmación es de la obra del diseñador francés Stephane Rolland el cual vistió a Collins en una pieza abstracta blanca en forma de Orquídea que posteriormente es manchada con pintura por los diseñadores de “Grey Space” en el noveno episodio, haciendo una alusión muy a lo Alexander McQueen en su desfile de 1999 donde robots se encargaban de rociar de colores los vestidos de las modelos como Canvas en blanco.


En el sexto episodio titulado “Ringarde” (basic bitch en inglés) el vestido de la creación Christian Siriano que lleva Lilly a la ópera es una referencia abierta y explicita a Audrey Hepburn en el filme “Una cara con ángel” e incluso la misma Collins subió una publicación a su instragram personal refiriéndose a la remisión.


Mención honrosa a la obsesión por Chanel de Emily.


En el caso de Sylvie, la personificación de la jefa malvada por parte de Philippine Leroy-Beaulieu la cual lleva un estilo que podríamos catalogar como “de lo mas francés”, sexy elegante y chic con el característico “je ne seis quoi” que solo los franceses saben llevar y es que sería casi imposible no verse así llevando piezas de un de mis diseñadores favoritos y genio del decontructivismo Yohji Yamamoto o prendas de Rick Owens.


Con “Camille”, protagonizada por Camille Razat (actriz y modelo) podemos denotar un estilo mucho más relajado y desenfadado, siempre chic y que opta por los colores neutros con una inspiración muy comparable al estilo de Caroline De Maigret reconocida modelo francesa.
Camille Camille a la izquierda Caroline De Maigret Caroline De Maigret
Por último tenemos la remisión inconfundible del personaje de diseñador de la producción “Pierre Cadault”en el momento en que decide reinventarse en la moda y presentar piezas no solo de lujo que trabajo sino también agregar prendas que transmitieran un mensaje fuerte y polémico como fue el caso de las obras de Viktor and Rolf para la colección de Alta Costura el 2019.




En conclusión Emily in Paris ¿es para fashionistas? Definitivamente podrás ver e inspirarte de estilos muy variados, piezas de diseñador como Siriano, Chanel, Louboutin, etc… y obtener referencias de grandes iconos y momentos en la moda, así que a mi parecer ver un poco más de moda nunca le ha hecho mal a nadie.
Si buscas inspirarte en Paris (en este caso un versión totalmente pictórica, ideal pero bastante irreal) además de dejarte llevar por un drama/comedia Emily in Paris sería un placer culpable totalmente entendible.
Cuénteme si la ya vieron y si lo hicieron ¿Qué les pareció? ¿Cuáles fueron sus momentos de moda favoritos ? Como siempre, los leoooo ❤ y atentos que seguirán los análisis de moda en series.
¿Alguna sugerencia para la próxima?