articulo

Para donde va la micro… de la moda.

Acabo de salir del conversatorio sobre transparencia y sustentabilidad en la moda con la co-fundadora de Fashion Revolution y creadora de una de las marcas mas éticas hasta el momento PACHACUTI; mi heroina: Carry Sommers. Y me dejó inspirada para hacer esta nota. 

Hemos visto cada vez más que el movimiento por el medio ambiente toma fuerza, puesto que ha llegado a industrias de la gastronomía, agricultura, transporte y obviamente a la textil entre muchas otras mas, ¡yeiii! y es que a quién no lo gusta el mundo cambie para mejor ¿cierto? 

El problema reside en cuando las grandes empresas y marcas hacen un «greenwashing» con sus productos.

El concepto Greenwashing, es un término en inglés (“Green” significa “verde” + “washing” significa “lavado”) utilizado para ver las malas prácticas que algunas empresas realizan cuando presentan un producto o cualquier propuesta como respetuoso ante el medio ambiente aunque en realidad, no lo sea.

Es como si nos quisieran ver la cara de tontos, aprovechándose la “moda eco” para presentarnos propuestas mas responsables cuando en verdad no lo son a cabalidad, no me mal entiendan, un medio paso hacia adelante es mejor que no avanzar para nada, que las marcas se den cuenta que la sustentabilidad vende y es lo que cada vez mas consumidores exigimos pero la clave aquí es la transparencia. 

Para poder hacer dos pasos importantes:

 1.- decisiones informadas. 

2.- responsabilidad de consumo y manejo de residuos.

Pasa cuando en la moda, las grandes tiendas de retail nos lanzan Lineas de moda “consciente” … hasta por ahí nomas , siendo que el resto de la tienda nos ofrece productos que participan en la contaminación e incluso en esclavitud moderna.   

Otra de las grandes mujeres que estaban hablando en el panel es la vocera de Fundación Libera, abriéndonos los ojos de que sin importar la situación económica de un país , cualquiera puede sufrir de esclavitud moderna, presentándonos alarmantes cifras.

Por eso es más importante que todos como colectividad cambiemos el paradigma del consumismo, el comprar por comprar y no interesarse por las historias pasadas y futuras.

Ahora , que lata y que dolor de cabeza andar cuestionandose todo lo que hacemos y compramos y desconfiar absolutamente de todo , pero si es responsabilidad de las empresas y de nosotros como consumidores exigir: (díganlo conmigo) TRANSPARENCIA.

Para eso le traigo dos fuentes donde pueden comprobar que es lo que están realmente comprando y fomentando, son 5 min. de su tiempo para buscar antes de comprar y les juro que vale la pena.

1.-Fashion Transparency Index: se pueden meter a través del link en la pagina de Fashion Revolution donde se muestra un index de las medidas que toma cada empresa con respecto a la transparencia de sus procesos.https://www.fashionrevolution.org/about/transparency/

2.-GOOD ON YOU: pueden clickear este link, para entrar a la paginada good for you que tiene un indice de los esfuerzos de cada empresa que busquen respecto a medidas de producto más ética y amigable con el medio ambiente.https://goodonyou.eco

Otro problema que estamos enfrentando en el cambio climático es la presencia de microplasticos en nuestros océanos, y adivinen, la industria textil no se escapa de esto:

Otro integrante del panel era Hans de Plastic Oceans Chile quien nos señaló que hay medidas siendo tomadas en países como Francia ¡yupi FRANCIA! sobre colocar filtros de microplasticos en las lavadoras, ya que estos se liberan por monton en cada lavado, lo que sin duda ayudará a tomar conciencia pero si queremos ayudar, debe ser de raíz, prefiriendo comprar ropa hecha con fibras naturales, o por lo menos , lo menos sintéticas posibles. 

Por ultimo , después de las declaraciones de una integrante de pacto global (iniciativa de las Naciones Unidas para promover el desarrollo sostenible en el sector privado) entendí la importancia que todos tenemos en todo esto, empresas como cencosud, LATAM y Natura Chile han incorporado cada vez mas medidas para incentivar la protección del medio ambiente, pero como el mismo ejemplo de las bolsitas en los supermercados, eso no va a solucionar nada. 

Como dijo Emma Watson:

Como consumidores tenemos el poder de cambiar el mundo solo con ser cuidadosos con lo que compramos.

Si se ponen a pensar , la aparición y  boom de tantas cadenas de comida vegana, opciones vegetarianas etc.. ocurrieron por una mayor demanda de estos productos por parte de los consumidores ¿Que tiene esto que ver con moda? no mucho, pero podemos hacer la diferencia si empezamos a tomar conciencia y actos concretos con respecto a lo que pensamos. 

Mi predicción para  la moda, es que cada vez mas empresas van a empezar tomar medidas mas ecológicas y éticas y las próximas marcas que sean sustentables, van a ser las mas sostenibles en le tiempo, valga la redundancia, pero quiero decir que la van a llevaaar porque nosotros vamos a comenzar el cambio con lo que compramos. ¡El comercio circular es el futuro!

Después de todo, quizás mis ideas de vestidos hechos de sacos de papa se vuelvan realidad y más que eso, van a ser el ultimo grito de la moda. Lo leyeron aquí primero. 

Buenas vibras mi gente. Mantengamonos rebeldes, despiertos y revolucionarios, como siempre, los leooo.

3 comentarios en “Para donde va la micro… de la moda.”

  1. Me alegra que esta industria también tenga conciencia de cuidar la única casa que tenemos, El Planeta, las nuevas generaciones nos lo agradecerán.
    En cuanto a los link asociados, son todos en ingles, cómo puedo hacer si yo no sé leer inglés
    Muchas gracias por la información

    Me gusta

  2. Genial! Lo volví a leer y entendí muchas cosas más, ojalá se vuelvan a hacer estos eventos cuando todo vuelva a la normalidad para que se cree más consciencia.
    Muchas gracias Fashion Vulture por compartir.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s